Frailes Carmelitas Descalzos en Ecuador

Noticias

Sin eventos

Carmelo Seglar

El Carmelo Seglar tiene su andadura dentro de la Orden de Carmelitas Descalzos.  Se rige por las Constituciones que son una orientación para caminar como Carmelitas, sin dejar de lado nuestra condición laical.  Las Constituciones contienen también la Regla de los Carmelitas, que es la fuente inspiradora de la espiritualidad. 

Después de algunos años de seguir en esa andadura,  de mucho estudio, trabajo y perseverancia por alcanzar el objetivo anhelado de llegar a ser “comunidad”, el 16 de junio de 2003, la Santa Sede otorga la aprobación definitiva de las Constituciones.  El  4 de junio de 2008, El Arzobispo de Quito, Primado del Ecuador,  Mons. Raúl E. Vela Chiriboga,   aprueba y recomienda a la Comunidad de Carmelitas Seglares San Juan de la Cruz y reconoce los Estatutos de la Orden Seglar de Carmelitas Descalzos aprobada en forma definitiva por la Santa Sede. 

Habiendo cumplido con los períodos reglamentarios y la formación correspondiente, el 14 de diciembre de 2008, fiesta de nuestro patrono San Juan de la Cruz, en Misa solemne celebrada por el P. Jesús Arroyo y concelebrada por varios sacerdotes carmelitas, 10 hermanas realizan las Primeras Promesas Temporales, por un periodo de 3 años.  El 14 de diciembre de 2011, dentro de la Eucaristía solemne, 2 hermanas realizan sus Promesas Temporales, por tres años.  El 27 de febrero de 2013, se celebra una Eucaristía solemne y 10 hermanas realizan sus Promesas Definitivas.  En la misma ceremonia,  2 hermanas reciben la imposición del Escapulario.

Encuentros

  • La Comunidad San Juan de la Cruz tuvo a su cargo la organización del Primer Encuentro de la CICLA Bolivariana: Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, en la ciudad de Quito, parroquia de El Carmelo de El Inca, del 17 al 22 de agosto de 2009.  La Cicla  fue una reunión enriquecedora, desde la diversidad.  Delegados de Argentina asistieron  como observadores.
  • Participación en el II CONGRESO ALACAR “MISTICA Y PROFECIA EN EL CARMELO”, realizado en Villa de Leyva – Colombia, en octubre de 2009.
  • Encuentro en el Congreso Internacional Regla Carmelita de San Alberto y la Comisión Mixta OC-OCD para Latinoamérica y El Caribe, en Lima-Perú, en octubre de 2006.
  • II CICLA  Bolivariana en Lima-Perú con  el tema: “Camino de Perfección de Santa Teresa de Jesús”.  Tema de la ponencia de Ecuador: “Aquí todas han de ser amigas, todas se han de amar”, realizada en agosto de 2011.
  • III Congreso ALACAR, tuvo lugar en octubre de 2012 en Sao Paulo - Brasil.  Tema: “Vida comunitaria en el Carmelo: Don y signo de alegría y esperanza”.
  • Participación en la Asamblea de la Orden de Carmelitas Descalzos  de Ecuador.
  • Participación  del Carmelo Seglar en el Encuentro de Jóvenes de la Promoción Vocacional Carmelitana del Ecuador, que tuvo lugar en el Carmen Alto de Quito, el 2 de noviembre de 2013.  El Carmelo Seglar presentó su testimonio de vida como Carmelitas Seglares.

Formación 

La formación humana, cristiana y carmelitana se dirige, tanto a las hermanas que aspiran a formar parte de la comunidad, quienes reciben la formación inicial que les permite conocer la orden  y amar  la vocación carmelita;  como a las hermanas que han realizado las promesas temporales y las promesas definitivas, de acuerdo con las disposiciones de las Constituciones de la Orden Carmelita.  Siguiendo los lineamientos de la Orden  y como preparación al quinto centenario de la muerte de santa Teresa de Ávila, con interés se ha estudiado las obras de la santa madre: Libro de la Vida, Camino de Perfección, Fundaciones, Castillo Interior, Cartas.

El celo por el crecimiento de la vida espiritual se refleja en los momentos de oración personal, en la frecuencia de los sacramentos y también con  los retiros y convivencias que tienen lugar  dentro y fuera de la ciudad, dirigidos por los Padres Carmelitas.

El apostolado en nuestra condición laical empieza en nuestros propios hogares, en donde, con solicitud y esmero tratamos de dar testimonio del amor a Dios con el servicio a los demás, el respeto, la fraternidad y la unidad.  Además, algunas hermanas tienen como obra social la asistencia a los enfermos y a los pobres en Instituciones especializadas.  También un grupo de hermanas participaron  en las misiones que en la época de  Pascua tienen lugar en San Miguel de los Bancos  y en el llamado “Cañón de los Monos”, en el Coca. 

Un proyecto-misión del Carmelo Seglar es invitar a todos los grupos  que tengan una especial inclinación hacia la espiritualidad carmelita  a prepararse para formar un Carmelo Seglar en cada lugar del Ecuador.  Así, se tiene ya respuesta positiva del grupo de la ciudad de Ibarra que cuenta con un número interesante de personas afines al carisma carmelitano y que, como primer paso, han recibido la imposición del Escapulario  de nuestra Madre la Virgen del  Carmen.  También de Machala, Guaranda, Riobamba han manifestado su interés por recibir la formación teresiana, para lo cual el P. Juan Berdonces,  Asistente Espiritual,  realiza visitas continuas a esos lugares llevándoles información, dándoles pautas para la formación en concordancia con las Constituciones del Carmelo Seglar e incentivándoles a seguir firmes en este hermoso empeño de “vivir en obsequio de Jesucristo”.