Frailes Carmelitas Descalzos en Ecuador

Hermanas Carmelitas Misioneras

Carmelitas Misioneras - CM

Las Carmelitas Misioneras Son una Congregación Religiosa, presente en la Iglesia, tratando de contribuir a la construcción de un mundo más justo y humano…

Esta Familia Religiosa, nació en el año 1860, en Ciudadela (Menorca, Islas Baleares de España). En el año 1862, el Fundador estableció en Vallcarca (Barcelona) la primera comunidad, declarándola “Casa Madre” de la futura Congregación.

Fuimos fundadas por el Padre Francisco Palau y Quer, carmelita descalzo, quien el 25 de julio de 1835 fue expulsado violentamente del convento de Barcelona, junto con todos los demás religiosos, por los revolucionarios. Él no pudo volver a la vida claustral porque estaba suprimida por el Gobierno, pero continuó manteniéndose fiel a su vocación religiosa carmelitana. Fue voluntad expresa suya el injertar su Familia en el tronco secular del Carmelo Teresiano.

La inquietud por revivir su vocación religiosa llevó a Francisco Palau, a realizar algunas iniciativas ocasionales, primeramente en Francia y después el Lérida y Aytona, que precedieron a la primera fundación. No tuvieron continuidad por la situación política de España. También la primera comunidad de Ciudadela dio los primeros pasos, en estilo contemplativo, por motivos de las circunstancias de su tiempo.

La penetración del misterio de la Iglesia trasforma a Palau y le revela el sentido de su paternidad espiritual “Vuestra obra es la mía, y la mía y la mujer es la obra de Dios”. A la luz del misterio de la Iglesia se revela el significado de su llamada al Carmelo Teresiano. Dados: “Es la voluntad de Dios que se forme una sociedad”. “Madre de Dios Teresa de Jesús, y es voluntad de Dios”, “Reglas dadas por Alberto Patriarca de Jerusalén al Carmelo y Reformadas” , de la Santa y de los hombres, que se encuentra en la perfección de la vida contemplativa de la Actividad apostólica “(Cf. Cartas 77. 92.93 y Constituciones de 1872

El Fundador orientó rápidamente todas las otras casas a la actividad apostólica porque así lo requería la situación concreta de la Iglesia. La nueva congregación debía reunir armónicamente la vida contemplativa del Carmelo Teresiano y la vida apostólica.

Las distintas comunidades se han ido estableciendo por el impulso y dinamismo misionero de la Congregación, y las peticiones y ofrecimientos de Obispos, Padres Carmelitas Descalzos, diversas Congregaciones Religiosas y otras entidades civiles. En la actualidad son 250 comunidades presentes en 39 naciones, agrupadas en 7 Provincias, 2 Viceprovincias, 4 Delegaciones Generales, y cuatro Comunidades dependientes del Consejo General.

Fuente: carmelitasmisioneras.org